La publicación de Comunicación participativa de de Jan Servaes & Patchanee ; fundamenta la dependencia de cada sociedad ya sea en su estructura o su grado y que su desarrollo es factor proveniente no de factores externos exclusivamente sino de interno de su estructura; donde los modelos de comunicación apuesten en base a la habilidad de saber escuchar, pues a la sociedad muchas veces se les informa pero no se les escucha necesitando de una comunicación participativa autentica.
La comunicación participativa requiere cambios en la manera de pensar de los comunicadores, que dejemos esa inclinación de solo informar y apostemos por una escucha activa pues la necesidad de escuchar no se limita solo a los receptores; es así que los medios de comunicación generalmente conciben el proceso de comunicación como un mensaje que va del emisor hacia el receptor cuando en realidad la participación es muy importante en cualquier proceso de toma de decisión relacionado con el desarrollo, y es en este contexto que los medios de comunicación pueden ser utilizados para sostener iniciativas de desarrollo por medio de la propagación de mensajes que instan al público al apoyo proyectos dirigidos hacia el desarrollo.
Por ello, el acceso por parte de la comunidad y participación deben ser agentes claves, como refiere Berrigan (1979) cuando afirma que “Los medios comunitarios son medios a los cuales los miembros de la comunidad tienen acceso, para su información, educación, entretenimiento, cada vez que desean este acceso. Son medios en los que la comunidad participa, como planificadores, productores, y actores”.....
Para Víctor Manuel Mari Sáez , en su estudio de “El enfoque de la comunicación participativa para el desarrollo”, indica que la comunicación Participativa para el desarrollo surge, en los primeros momentos, como una práctica de comunicación que posteriormente será sistematizada y teorizada; donde el concepto de medios de comunicación avocados a la comunidad va más allá del sentido instrumental y tecnológico del término, pues no es sólo una cuestión de instrumentos, sino que la apropiación implica recuperar el protagonismo de la ciudadanía en el proceso comunicativo, incluyendo la elaboración de contenidos y la gestión del propio medio de comunicación. (1)
Se debe apostar por una comunicación avocada al cambio social en base del dialogo horizontal, y es que la comunicación participativa para el cambio social proyecta a las personas como el núcleo del desarrollo, y es el desarrollo como refiere Jan servase el que puede “elevar los espíritus de una comunidad local para que esté orgullosa de su propia cultura, intelecto y medio ambiente”.
La comunicación para el desarrollo y el cambio social tal como se entiende actualmente supone un uso intencionado, estratégico, planificado y potencialmente evaluado de acciones y recursos de comunicación en un proceso de desarrollo concreto, esto implica a los actores, objetivos, plazos, financiamiento, o un uso intencionado, directo, explícito y sistemático de los recursos de comunicación para superar un problema social identificado.
Como refiere Gloria Huarcaya, (2) la comunicación para el desarrollo y el cambio social facilita el diálogo social pues es como metodología envolvente permite a las comunidades articular sus valores, reconciliar diferentes intereses y actuar sobre asuntos importantes, así ocupa a la gente en el diálogo sobre difíciles puntos en disputa, por eso puede ser lenta e impredecible.
Dentro del estudio de comunicación participativa, existen dos enfoques, el primero de Paulo Freire (1994) es la pedagogía dialogal y el segundo abarca las ideas de acceso, participación y auto-gestión articuladas en los debates de la UNESCO de los años1970. Es así que cada proyecto de comunicación que se hace llamar participativo acepta estos principios de comunicación democrática, aunque en la actualidad existe una gran variedad de experiencias prácticas y de intenciones que lo determinan.
El argumento del primer enfoque funciona por medio de una estrategia teórica dual, que implica una comunicación dialogal, donde los pueblos subyugados deben ser tratados como sujetos plenamente humanos en cualquier proceso político. Aunque estas ideas son profundamente impopulares en los círculos de las élites, la comunicación dialogal es ampliamente aceptada como una teoría normativa de comunicación participativa.
El segundo enfoque sobre comunicación participativa es el lenguaje de la UNESCO proyectando términos como el “Acceso” refierido al uso de los medios a favor del servicio público, “Participación” que implica un nivel más elevado de involucramiento público en los sistemas de comunicación y la “auto-gestión” como la forma más avanzada de participación, donde el público ejerce el poder de la toma de decisiones al interior de las empresas de comunicación y está también plenamente involucrado en la formulación de las políticas y de los planes de comunicación.
Es así que el acceso por parte de la comunidad y participación de la son como factores claves, pues son los medios a los cuales los miembros de la comunidad tienen acceso, para su información, educación, entretenimiento, desarrollo y en los que la comunidad participa, como planificadores, productores, y actores.
Definitivamente promover e impulsar el desarrollo es una tarea compleja, pues implica que el grupo humano beneficiario se involucre en un proceso de cambio, donde la participación de la población representa la garantía de la sostenibilidad del desarrollo, dejando de lado procesos de desarrollo los sujetos pasivos que se limitan a tolerar las intervenciones que realiza una empresa como medio de comunicación o donde el espacio de la población se reduce a una “participación utilitaria”, sino un proceso de desarrollo concreto con actores, objetivos, plazos, financiamiento o un uso intencionado, directo, explícito y sistemático de los recursos de comunicación para superar un problema social identificado.
Ya la perspectiva hacia la comunicación ha cambiado, esos primeros modelos de los años 50 y 60 que consideraban al proceso de comunicación sencillamente como un mensaje dirigido por un emisor hacia un receptor han quedado añejos, pues desde los años 70, la comunicación se ha centrado más en el receptor y el mensaje; así el enfoque ha cambiado desde el ‘comunicador’ hacia una orientación más centrada en el receptor, asimismo se debe asimilar que los factores internos” y externos en el desarrollo existen dependientemente unos de otros, es así que para desarrollar una estrategia efectiva se deben entender las relaciones de clase presentes en cada sociedad periférica en particular, es así que el papel de los comunicadores dentro de la comunicación para el desarrollo es promover espacios de diálogo, de participación, donde la comunidad pueda abrigar las experiencias nuevas y poder hacer suya los nuevos productos culturales y los comunicadores estar ahí para facilitar el proceso.
vídeo testimonial : http://www.youtube.com/watch?v=kzfsjmUTyFo&feature=youtu.be