jueves, 15 de septiembre de 2011

El periodismo ciudadano (Guiomar Salvat & Pedro Paniagua)

El periodismo ciudadano  hace posible la participación activa de los actores sociales  en  el procesamiento de la información de interés público; en la actualidad son los medios  online  promotores de la mayor interacción entre medios y público, donde ya no se habla de una comunicación en una sola dirección sino multidireccional, afectando a las prácticas periodísticas de selección y jerarquización de información conocida agenda setting( actualidad prefabricada  como actualidad mediática).
Apesar que al gobierno le gustaría que solo publicáramos la línea oficial,es decir hablar loq que quieren que hablemos o informar lo que les conviene; es nuestra misión como periodistas dar información correcta y precisa. Y coincido cuando se expresa que el periodismo ciudadano y las nuevas aportaciones de periodismo electrónico representan una salida al túnel en el que el complot entre el poder y los profesionales de la información habían creado al periodismo tradicional.
El periodismo electrónico está destinado a devolver y ampliar espacios de libertad y de democracia, como punzas de lanza se multiplican en la red buscando un hueco para la participación ciudadana; por  ejemplo en REPORTERO DIGITAL dice “creemos firmemente que todo ciudadano tiene derecho a ejercer activamente una labor critica con las instituciones, poderes públicos en donde más le afecte: la ciudad en la que vive”
Existen los  guardabarreras para designar esa función de quien debía dejar pasar la información hacia el medio, que responde a la metáfora de "un largo comienzo" a la pregunta ¿Cómo un hecho se convierte en noticia? Sin embargo desde hace años la sociedad tiene la sensación de haber pérdida el control sobre los contenidos informativos , donde sepuede alterar los contenidos informativos. Ante ello, el hecho de que los ciudadanos aporten contenidos informativos a diferentes medios a través de la red (blogger) a un  público incide favorablemente en la credibilidad de los medios y la seguridad del ciudadano respecto de la información que recibe.
Como en el siguiente audio el periodista Juan Bejarano coeditor del diario la republica y conductor del programa Democracia, señala  sobre el tema:
Acompaño  las palabras de Yu-jin CHAN que defiende al ciudadano como un reportero en potencia. En si el periodismo ciudadano pasa por presentarse bajo tres posibilidades: cuando se publica de manera libre e independiente, enmarcado a un medio de comunicación, y como estrategia publicitaria y marketing; pero cabe recalcar que el auténtico periodismo ciudadano es el que produce información por y para el conjunto de ciudadanos.
Es lamentable que en el periodismo ciudadano de se una manera perversa de propaganda y publicidad,que deja de lado la labor principal de información para tener como principal objetivo la seducción de los potenciales clientes de todo tipo  a través de la supuesta recomendación desinteresada de los ciudadanos.
En conclusión, el avance tecnológico, la creación de blogs y la satisfacción por parte de los ciudadanos de participar en el proceso informativo, da lugar al periodismo ciudadano; dando mayor credibilidad a los medios de comunicación porque los deja ser parte la noticia, porque se sienten capaces de incidir en la información que recibe y romper con la actualidad prefabricada  como actualidad mediática, como un derecho de libertad de expresión ; sin embargo también ha dado pie a la propaganda, a esa estrategia publicitaria que se viste de recomendación desinteresada de los ciudadanos, por ello se debe manejar la responsabilidad al informar.
 Así concluyo mi trabajo con un audio adicional al respecto del conductor periodístico, Chuquizuta Santamaría,  de la rotativa regional de RPP:

martes, 23 de agosto de 2011

PINOCHO (VERSION 3)

En un pequeño pueblo alejado de todo el bullicio de la ciudad vivía un brillante científico llamado Orlando quien era conocido por los habitantes del lugar como el Doctor imaginación, el vivía junto con su hijo hunter. Hunter era un niño muy despierto, alegre y divertido y cuya mayor afición eran los libros de cuentos y aventuras, a Hunter le gustaba recorrer el bosque y acostarse encima de un viejo y caluroso árbol de pino donde a veces se quedaba dormido y soñaba con que era el capitán de un inmenso barco, combatiendo piratas como los héroes de sus libros.
Hunter admiraba mucho a Orlando y aunque muchos de sus compañeros de escuela decían que su padre estaba loco el siempre afirmaba que su padre era el mejor en su trabajo, en el fondo de su corazón deseaba algún día ser como él.
Orlando amaba mucho a su hijo, era su adoración pero había momentos en que se concentraba demasiado en su trabajo y no le prestaba mucha atención. Llego un domingo que Hunter había estado esperando desde hace mucho tiempo ya que ese día su padre le había prometido que irían de pesca, muy emocionado al saber que compartiría esos momentos con él, no espero un minuto más y fue a decirle a su padre para que vayan de pesca, pero Orlando dijo que lo sentía pero no podía ir porque estaba muy ocupado con su trabajo, su hijo le insistió y le dijo que él se lo había prometido pero su padre afirmo que había estado trabajando mucho en la creación de un robot y no iría a ningún lado hasta poder terminarlo, Hunter muy apenado decidió ir solo a pescar sin decirle nada a su padre.
Después de unos momentos Orlando se sentía muy arrepentido por haber rechazado a su hijo y no ir a pescar junto con el cómo le había prometido, así que decidió dejar su trabajo e ir en busca de Hunter, al cabo de una hora lo busco por todo el bosque pero no pudo encontrarlo y fue cuando recordó que antes de salir Hunter se llevo una caña de pescar, entonces un temor muy grande invadió a Orlando, corriendo salió en busca de su hijo hacia el rio. Mientras tanto Hunter ya en el rio se percato que la forma más rápida de pescar era cerca de la cascada porque en ese lugar era donde se acumulaban la mayoría de peces, subiéndose a un árbol decidió que pescaría desde ahí. Orlando que ya había llegado al rio vio que Hunter estaba colgado de una rama y que esta se iba desprendiendo poco a poco de la raíz del árbol sin que su hijo pudiera darse cuenta. Orlando grito: Hunteerrrrrrrrrrr!!!!; pero era demasiado tarde, la rama se había desprendido del árbol y Hunter había sido arrastrado por la cascada hacia el fondo del rio. Fueron meses interminables en busca de su hijo pero no hubo respuesta, Orlando había descuidado su apariencia, que hasta la barba le había crecido y el robot que tanto esfuerzo le costó terminar estaba empolvado por el paso del tiempo. Orlando extrañaba tanto a su hijo que hubiera cambiado todo con tal de que el  regresara.
Fue un día de verano en que Orlando recorría el bosque y de repente se sintió muy cansado decidiendo acostarse al pie del árbol de pino en donde su hijo siempre lo hacía. Al despertarse, tuvo una brillante idea, corrió apresurado hacia su taller y decidió darle los últimos toques al robot por el que había trabajado por tanto tiempo. Este robot era idéntico a su hijo pues tenía sus mismas facciones, ya que Orlando lo construyo para que Hunter jugara con él y sean como hermanos. El robot recibió el nombre de Pinocho, ya que su cuerpo era de metal pero su corazón fue construido con un pedazo de madera del árbol de pino en donde hunter siempre jugaba, de ahí al nombre de Pinocho.
Esa noche algo mágico ocurrió, un Ángel que había visto la tristeza en el corazón de Orlando al perder a su hijo, sintió tanta pena por el que decidió convertir a Pinocho en un niño de verdad así el corazón de madera de pinocho cobraría vida gracias al amor que Hunter demostró hacia el viejo árbol de pino del bosque.
Fue así que Orlando encontró nuevamente la felicidad al lado de su hijo Pinocho viviendo felices por el resto de sus días.

PINOCHO (VERSION 2)

Erase una vez un anciano de barbas blancas y muy grandes, el era carpintero y tenía como mascota a un burro, este animal era maltratado por su amo, quien era una persona que renegaba mucho. Un día llego una señora a su carpintería y le pidió que le fabricara un muñeco hecho de madera de Pino, el anciano comenzó a trabajar sin descansar, pues era muy avaro, pasaban días y faltaba poco para terminar el muñeco.

Llego el día en que tenía que entregar al muñeco terminado, sin embargo la señora que lo encargo nunca llego, al parecer le habían jugado una trampa al anciano renegón.
Él que no dejaba de lado su carácter decidió quedarse con el muñeco y no hacer caso a las burlas porque había trabajado en vano, ese día desfogo toda su cólera con su muñeco a quien lo llamo Pinocho, lo tiro al suelo y lo dejo de lado por una esquina de su enorme carpintería.

Todos los días el anciano renegaba con el muñeco Pinocho, pues le decía que había perdido mucho dinero en su fabricación y que todo su trabajo había sido en vano, el anciano le gritaba ¡párate y devuélveme el dinero que gaste!, sin embargo el deseo era inútil, pues Pinocho solo era un muñeco. Un día de tantos gritos e insultos hacia el muñeco, el deseo del anciano de convertirlo en ser humano se hizo realidad, pues Pinocho se levanto del suelo y empezó a caminar como un niño normal, ese día el anciano casi muere de la impresión y gritaba ¡no puede ser, el muñeco es de carne y hueso, y ya no madera! Fue tan grande el asombro del anciano que utilizo al muñeco para su beneficio, pues cobraba dinero a sus vecinos para que vieran como el niño de madera se convirtió en un niño real. Todos los días le obligaba a Pinocho a realizar una nueva maniobra para que sus vecinos puedan pagar por ver un espectáculo tan real y fantástico, Pinocho nunca reclamo nada y siempre obedecía las órdenes  del viejo renegón y avaro.

El anciano comenzó a convivir con Pinocho, pero este anciano era tan avaro que solo alimentaba al niño con agua y pan, no entendía aun que era un niño de carne y hueso y que necesitaba de una buena comida para su desarrollo y por ende para que no se enfermara. Sus vecinos lo criticaban mucho, pues explotaba a Pinocho, pero el anciano se hacia el de oídos sordos y nunca comprendió que ahora Pinocho también necesitaba afecto y mucho cariño.

Pinocho trabajaba y nunca descanso, hasta que un día no pudo y cayó enfermo, el anciano le gritaba ¡párate que tienes que trabajar! pero Pinocho no podía su cuerpo no respondía, pasaban días, semanas y Pinocho seguía enfermo; ahora el anciano entendía que realmente había cometido un error y que ahora Pinocho necesitaba de su ayuda y cuidados para recuperarse.
El anciano cuidaba día y noche de Pinocho, él aprendió a quererlo y respetarlo; gracias a los cuidados del anciano, Pinocho se recupero, y el anciano entendió que era un niño y necesita de cuidados y de mucho amor; todo cambio y ahora Pinocho y el anciano eran una familia, Pinocho fue al colegio y el anciano se volvió más bueno para con sus clientes.

PINOCHO (VERSION 1)

En una vieja aldea vivía una pareja de ancianos que añoraban y deseaban con todo el corazón tener un compañero en el hogar, pues ellos ya se sentían viejos y solos; por lo que un día por la mañana salieron a recorrer el bosque juntos y encontraron un muñeco tirado y en mal estado, ellos decidieron recogerlo y llevarlo a su pequeña choza, el muñeco parecía real y sus ojos tenían un brillo especial; entonces los ancianos se preguntaron ¿Por qué un muñeco tan lindo fue tirado y abandonado? Ellos sentían mucha pena pero a la vez mucha alegría, pues habrían encontrado por fin a su compañero que tanto deseaban. La anciana decidió coserle un nuevo traje al invitado y el anciano decidió reparar unos zapatos ya viejos y sin uso para el muñeco.


Los ancianos siempre cuidaban del muñeco y le daban la mejor atención, pues ellos se imaginaban que era real, de carne y hueso; cuando ellos salían al bosque a recoger frutas y maderas para calentarse por el frio lo llevaban al muñeco y  jugaban con él, ellos eran una verdadera familia. Regresaban del bosque muy contentos y felices.
Hasta que un día de paseo por el bosque el muñeco se perdió y los ancianos regresaron a su choza muy tristes y acongojados, pues habían perdido a su mayor tesoro y compañía, sin embargo los ancianos regresaron el día  siguiente, el día siguiente y no encontraban nada, hasta que después de una larga semana regresaron al bosque a buscar al muñeco y se llevaron una gran sorpresa, ohhhh el muñeco estaba encima de un pino y tenia vida propia, pues al parecer ese pino era encantado y derramaba magia.

Los ancianos no lo podían creer, ellos gritaban del susto y a la vez de felicidad ¡no lo puedo creer! decía el anciano a la anciana; sin embargo el muñeco al ser convertido en niño por la magia del pino tenía una condición: “si el niño decía mentiras nunca crecería y se quedaría pequeño para siempre”. Llamaron Pinocho al niño, gracias a la magia que poseía el pino. Ese día regresaron los ancianos y Pinocho a la pequeña choza.

Todo era felicidad, Pinocho era un niño ejemplo, el vivía agradecido del pino que le dio vida y unos abuelos muy buenos que lo querían sin ninguna condición, algunos días la anciana se ponía celosa, pues el abuelo le contaba cuentos y lo hacia reír todas las noches  a Pinocho, y la abuela pensaba que la dejaban de lado y ya no la querían; sin embargo Pinocho iba y abrazaba a la abuela y todo volvía a la felicidad.
Pinocho aprendió a vivir en familia y aprendió buenos modales y costumbres por los abuelos que tanto lo querían, esto significo que Pinocho cumplió con la condición de no mentir y se convirtió en un hombre fuerte y grande que daba la vida por sus abuelos, pues ahora le tocaba cuidar de ellos.
Pinocho se convirtió en la fuerza de los abuelos, y para los abuelos, Pinocho era su felicidad.




PINOCHO (VERSION TRADICIONAL)

En una vieja carpintería, Geppetto, un señor amable y simpático, terminaba más un día de trabajo dando los últimos retoques de pintura a un muñeco de madera que había construido este día. Al mirarlo, pensó: ¡qué bonito me ha quedado! Y como el muñeco había sido hecho de madera de pino, Geppetto decidió llamarlo Pinocho.
Aquella noche, Geppetto se fue a dormir deseando que su muñeco fuese un niño de verdad. Siempre había deseado tener un hijo. Y al encontrarse profundamente dormido, llegó un hada buena y viendo a Pinocho tan bonito, quiso premiar al buen carpintero, dando, con su varita mágica, vida al muñeco.

Al día siguiente, cuando se despertó, Geppetto no daba crédito a sus ojos. Pinocho se movía, caminaba, se reía y hablaba como un niño de verdad, para alegría del viejo carpintero.
Feliz y muy satisfecho, Geppetto mandó a Pinocho a la escuela. Quería que fuese un niño muy listo y que aprendiera muchas cosas. Le acompañó su amigo Pepito Grillo, el consejero que le había dado el hada buena.

Pero, en el camino del colegio, Pinocho se hizo amigo de dos niños muy malos, siguiendo sus travesuras, e ignorando los consejos del grillito. En lugar de ir a la escuela, Pinocho decidió seguir a sus nuevos amigos, buscando aventuras no muy buenas.
Al ver esta situación, el hada buena le puso un hechizo. Por no ir a la escuela, le puso dos orejas de burro, y por portarse mal, cada vez que decía una mentira, se le crecía la nariz poniéndose colorada.  Pinocho acabó reconociendo que no estaba siendo bueno, y arrepentido decidió buscar a Geppetto. Supo entonces que Geppetto, al salir en su busca por el mar, había sido tragado por una enorme ballena.

Pinocho, con la ayuda del grillito, se fue a la mar para rescatar al pobre viejecito. Cuando Pinocho estuvo frente a la ballena le pidió que le devolviese a su papá, pero la ballena abrió muy grande su boca y se lo tragó también a él.
Dentro de la tripa de la ballena, Geppetto y Pinocho se reencontraron. Y se pusieran a pensar cómo salir de allí. Y gracias a Pepito Grillo encontraron una salida. Hicieron una fogata.
El fuego hizo estornudar a la enorme ballena, y la balsa salió volando con sus tres tripulantes. Todos se encontraban salvados.

Pinocho volvió a casa y al colegio, y a partir de ese día siempre se ha comportado bien. Y en recompensa de su bondad el hada buena lo convirtió en un niño de carne y hueso, y fueron muy felices por muchos y muchos años

El PATITO FEO (Versión 3)

 A la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban ansiosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos de todos.
El día más esperado llegó, fueron siete los huevos que puso la señora pata. ¡Qué hermosos! decían los que apreciaban ese majestuoso momento, pero ¡eyy! Faltaba uno, y no menos importante, hasta se podría decir que era el más esperado por ser el último en poner la señora pata.

salió de ese huevo un patito negro, feíto y medio cojito… las amigas de la señora pata se quedaron asustadas por lo que vieron y se fueron a sus corrales rápidamente.
Conforme pasaban los días los siete patos iban creciendo y el patito chiquito, negrito y feíto se sentía más solo porque su mamá pata y sus hermanitos lo dejaban de lado. A pesar de la actitud de ellos hacia él por su físico, tenía la esperanza de algún día disfrutar momentos maravillosos con su familia cerca de la laguna que los vio nacer.
El patito feo era cojito y uno de sus hermanos patitos se burlaba de él, de su color porque los seis patitos nacieron blanquitos y sobre todo se carcajeaba diariamente de su defecto físico, y le decía que los feos y cojos no deben nacer y que no saben hacer nada, ni siquiera bañarse en la laguna. Mientras eso decía el pato blanquito, el patito feo y negro sólo lo escuchaba detenidamente y le movía la cabeza denotándole que estaba equivocado.
Pasaban los días, de pronto mientras comían los patitos en el corral junto a la señora pata, el pato que se burlaba de su hermano se tropezó sobre una piedra filuda, y se quejó demasiado y lloró toda la noche de dolor. Tenía miedo quedarse coja al igual que su hermano, el patito feo, y tenía miedo de que ahora él se burle de su “desgracia”.

Sin embargo, el patito feo lo que hizo fue ayudarlo y motivarlo a que día a día haga diferentes actividades junto a sus demás hermanos y a la señora pata, como si no tuviera ningún defecto y todo siguiera normal, que no se estanque pensando en su físico, que eso es lo de menos (es algo superficial) , siempre y cuando tenga ganas, voluntad y perseverancia de salir adelante a pesar de los obstáculos de la vida.

Tuvo que sucederle ese accidente al patito blanquito para que se dé cuenta de que lo externo no es lo más importante en cualquier ser vivo. Lo que importa es el espíritu y las ganas de sobresalir ante las adversidades, y así lo logró con la ayuda incondicional de su gran hermano el patito “feo”, que resultó siendo el más hermoso de todos.